¿Cuál es la alarma adecuada para mi Negocio?

Cuando buscamos un sistema de seguridad para una empresa, muchas veces cometemos un error común: pensar que podemos usar la misma alarma que tenemos en casa. Pero esto no es así. Los negocios, especialmente algunos como joyerías o tiendas de compra de oro, necesitan sistemas que cumplan con ciertos requisitos especiales que no son necesarios en una vivienda.
Por eso, es muy importante dedicarle tiempo a elegir la mejor protección para tu comercio y no contratar la primera alarma que te ofrezcan. He visto casos de personas que, por ahorrar, instalan una alarma "en oferta" y luego descubren que no cumple con las normas necesarias para su negocio. Esto les obliga a gastar más dinero para cambiarla poco después.
Así que, si tienes un negocio, asegúrate de buscar un sistema de seguridad que realmente te proteja y que cumpla con todas las reglas necesarias. ¡No escatimes en lo que cuida lo más importante!
¿Cómo se clasifican los sistemas de alarma?
En España, los sistemas de alarma se dividen en 4 tipos, según el nivel de protección que ofrecen y las reglas que deben cumplir al instalarlos. Esta clasificación sigue una norma llamada UNE-EN 50131-1. Aquí te lo explico de forma sencilla:
Grado 1: Riesgo Bajo
Estas son las alarmas más simples, como las que puedes comprar e instalar tú mismo en casa. No están conectadas a una Central Receptora de Alarmas (CRA), que es un lugar donde se monitorean las alarmas. Por eso, no se recomiendan para comercios, ya que ofrecen poca protección.
Grado 2: Riesgo Bajo/Medio
Estas alarmas son más avanzadas y sí se conectan a una Central Receptora de Alarmas. Son las más comunes y se usan para proteger casas y negocios pequeños o medianos, como oficinas, tiendas o bares. Están pensadas para lugares que no corren un riesgo muy alto de robo.
Grado 3: Riesgo Medio/Alto
Este tipo de alarmas se usan en negocios que por ley están obligados a tenerlas porque tienen un mayor riesgo de robo. Por ejemplo, joyerías, loterías o salones de juegos. Son más sofisticadas y cumplen con normas especiales.
Grado 4: Riesgo Alto
Estas alarmas son las más seguras y se instalan en lugares muy importantes, como instalaciones militares, almacenes de explosivos o empresas de seguridad con dinero en efectivo. Ofrecen el mayor nivel de protección.
Alarmas de Grado 2 para negocios con riesgo bajo/medio
Las alarmas de Grado 2 son las más usadas en pequeñas empresas, ya que ofrecen buena protección sin ser tan complicadas o costosas como las de Grado 3. Están diseñadas para detectar intrusos de manera eficaz y proteger negocios como oficinas, bares o pequeños almacenes. Además, estas alarmas tienen que cumplir con varias normas importantes: UNE-EN 50131, UNE-EN 50136 y UNE-EN 50132.
Empresa | 💰 Coste instalación | 📉 Precio mensual en promoción | ⏳ Período promoción | 📈 Precio mensual sin promoción | 📞 Contacto |
---|---|---|---|---|---|
Securitas Direct | 💬 A consultar | 💬 A consultar | 💬 A consultar | 🔒 Contacta para conocer la oferta actual | 🔗 Saber más |
Prosegur | 💸 0€ | 💶 54,32€ | 🗓️ Primeros 12 meses | 💶 Después 62,88€ | 🔗 Saber más |
ADT | 💶 95,59€ | 💵 19,90€ | 🗓️ Primeros 4 meses | 💶 Después 42,35€ | 🔗 Saber más |
Sector Alarm | 💸 845,79€ | 💶 61,71€ | 🏷️ Sin oferta | 🔒 Contacta para conocer la promoción actual | 🔗 Saber más |
Sicor Alarmas | 💸 0€ | 💵 19,90€ | 🗓️ Primeros 12 meses | 💶 Después 39,90€ | 🔗 Saber más |
Segurma | 💸 0€ | 💵 33,76€ | 🗓️ Primeros 12 meses | 💶 Después 40,29€ | 🔗 Saber más |
Alarmas para comercios con riesgo medio-alto (Grado 3)
Las alarmas de Grado 3 son sistemas de seguridad diseñados para proteger negocios con un riesgo muy alto de robo. Por ejemplo, lugares como joyerías o administraciones de lotería, donde suelen manejar mucho dinero en efectivo, necesitan este tipo de alarmas. Desde 2023, una ley del Ministerio del Interior (orden INT/316/2011) obliga a ciertos negocios a instalarlas.
Negocios que deben tener una alarma de Grado 3:
- Administraciones de lotería
- Armerías
- Casinos, salas de bingo y salones de juegos
- Gasolineras
- Joyerías y tiendas de compraventa de oro
- Museos, tiendas de antigüedades y galerías de arte
- Bancos
- Salas de apuestas
- Empresas de seguridad privada
Estas alarmas son diferentes porque deben cumplir varias reglas importantes. Por ejemplo:
- Tienen que estar conectadas por cables (no son inalámbricas).
- Deben incluir cámaras de vigilancia.
- Necesitan botones antiatraco para emergencias.
- A veces también se usan detectores sísmicos para proteger cajas fuertes.
Instalar una alarma de Grado 3 es más complicado y caro que una de Grado 2, porque requiere más tiempo, materiales y tecnología. Por eso, las grandes empresas de alarmas no suelen anunciarlas mucho, y las instalan, sobre todo, compañías locales o regionales especializadas.
En resumen, las alarmas de Grado 3 ofrecen una seguridad extra, pero son más complejas y están hechas para proteger negocios con riesgos muy altos.
Alarmas para naves
Las naves industriales son un caso especial cuando se trata de instalar alarmas de seguridad. Aunque, según las normas, pueden usar una alarma inalámbrica de Grado 2, muchas veces se prefiere instalar una alarma cableada de Grado 2, que es similar a las alarmas de Grado 3 y ofrecen más protección.
Opciones para proteger una nave industrial:
- Alarma inalámbrica de Grado 2:
- Es una buena opción si solo necesitas proteger la puerta principal y los alrededores.
- Alarma cableada de Grado 2 o mixta:
- Es mejor si la nave tiene varios accesos o salidas de emergencia.
- También puedes usar una alarma inalámbrica con repetidores de señal, como las que instalan ADT Alarmas o SICOR.
Instalar cámaras de vigilancia
Además de la alarma, se recomienda instalar cámaras de seguridad. Así, si ocurre algo mientras cargas o descargas mercancías, tendrás grabaciones para saber qué pasó.
En resumen, proteger una nave industrial depende de las necesidades específicas del lugar. Lo importante es elegir un sistema que cuide bien todas las entradas y garantizar la seguridad de la mercancía y las personas. 😊
Instalar cámaras de vigilancia en Negocios
Instalar cámaras de vigilancia en un comercio es algo muy común entre los dueños de tiendas. Estas cámaras pueden ser instaladas por una compañía de seguridad o directamente por el propietario. Tener cámaras grabando las 24 horas trae muchos beneficios.
Ventajas de las cámaras de vigilancia
- Disuadir a los ladrones: Saber que hay cámaras hace que muchas personas se lo piensen antes de robar.
- Tener pruebas en caso de robo: Si alguien entra a robar cuando la tienda está cerrada, las grabaciones pueden ser muy útiles.
- Evitar robos durante el día: Muchas veces, en tiendas o restaurantes, ocurren pequeños hurtos o incluso atracos cuando están abiertos. Las cámaras no siempre evitan estos problemas, pero sí ayudan a resolverlos.
Normas para instalar cámaras en España
En España, sólo ciertos comercios, como los que necesitan una alarma de Grado 3 o 4, están obligados a tener cámaras. Pero si decides instalarlas, debes cumplir con las reglas de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD):
- No grabar lugares no permitidos: No se pueden capturar imágenes de la calle, terrenos vecinos o casas cercanas.
- Colocar un cartel visible: Es obligatorio poner un cartel que informe a los clientes que el lugar está siendo vigilado.
- Cumplir con el RGPD: Aunque contrates a alguien para instalar las cámaras, tú eres el responsable de que se cumplan las leyes.
- Acceso a las imágenes: Sólo la persona encargada del sistema puede ver las grabaciones.
- Guardar las imágenes por un máximo de un mes: Después de 30 días, deben ser eliminadas.
Si las cámaras son para controlar a los empleados
Cuando las cámaras se usan para vigilar el trabajo de los empleados, también hay reglas importantes:
- Informar a los trabajadores: Los empleados deben saber que se instalarán cámaras y para qué se usarán.
- Grabar sólo lo necesario: Las cámaras sólo pueden grabar los espacios necesarios para el trabajo, nunca vestuarios, baños o zonas de descanso.
- No grabar conversaciones privadas: Esto está prohibido por la ley.
En resumen, las cámaras de vigilancia son una gran herramienta para proteger los negocios, pero es muy importante seguir las reglas para usarlas correctamente y respetar la privacidad de las personas. 😊
¿Cuál es la alarma ideal para mi negocio?
La respuesta depende de qué tipo de comercio tengas. Lo más importante es informarte bien antes de decidir. Mi consejo es:
- Buscar asesoramiento: Habla con expertos o usa un comparador de alarmas para negocios.
- Revisar las opciones: Analiza las propuestas que te ofrezcan y compáralas.
- Tomar una decisión informada: Elige la alarma que mejor se ajuste a las necesidades de tu comercio.
Espero que esta información te haya sido útil. Si quieres aprender más sobre seguridad y estar al día con las novedades, ¡sígue mi web! 😊
Deja una respuesta