Teleasistencia
Con el servicio de teleasistencia en casa, las personas mayores pueden recibir ayuda en cualquier momento del día o de la noche. Este servicio les brinda apoyo para problemas de salud, caídas, sentirse solos y más. Hay opciones tanto públicas como privadas, y también te contaremos cuánto cuesta.
Requisitos para solicitar teleasistencia domiciliaria
El servicio de teleasistencia puede ser público o privado. Dependiendo del tipo, los requisitos para pedir esta ayuda en casa pueden ser diferentes.
Requisitos de teleasistencia pública
Cada comunidad autónoma establece sus propias condiciones para ofrecer este servicio. En general, son las siguientes:
- Estar empadronado en la ciudad donde se da el servicio.
- Ser mayor de edad: el servicio es para personas mayores de 65 años o que tengan alguna discapacidad.
- Vivir solo la mayor parte del tiempo o vivir con alguien que también necesite ayuda.
- Tener la capacidad mental y cognitiva para usar la teleasistencia correctamente.
- Tener una línea telefónica fija y electricidad en casa.
Requisitos de la teleasistencia privada
Al ser un servicio privado, los requisitos son menos y, generalmente, solo se necesita lo siguiente:
- Estar empadronado en algún municipio de España.
- Tener la capacidad de usar el servicio de forma correcta.
¿Cuánto cuesta la teleasistencia?
El precio de la teleasistencia en casa depende de si el servicio es público o privado.
Teleasistencia pública
En la mayoría de las comunidades autónomas, la teleasistencia pública es gratuita. Sin embargo, en algunas regiones, como la Comunidad de Madrid, hay un copago, lo que significa que se debe pagar una cantidad mensual que puede variar entre 0 y 12 €/mes según los ingresos de la persona.
Teleasistencia privada
El costo de la teleasistencia privada puede ir desde 20€ al mes hasta más de 100€ al mes, dependiendo de la empresa y el tipo de servicio que se elija.
Teleasistencia pública
La teleasistencia pública es un servicio gratuito que ofrece protección a personas mayores y dependientes las 24 horas del día.
Acceso y disponibilidad
Para acceder a este servicio, se depende de la disponibilidad de la comunidad autónoma donde se solicita. Esto significa que la asignación del servicio puede tardar varios meses.
Teleasistencia por comunidades autónomas
La teleasistencia pública está disponible en todas las comunidades autónomas a través de los ayuntamientos de las principales ciudades. Aquí tienes una lista de contacto:
Comunidad Autónoma | Dirección web |
---|---|
Andalucía | Teleasistencia en Andalucía |
Aragón | Teleasistencia en Aragón |
Baleares | Teleasistencia en Baleares |
Canarias | Teleasistencia en Canarias |
Cantabria | Teleasistencia en Cantabria |
Castilla-La Mancha | Teleasistencia en Castilla-La Mancha |
Castilla y León | Teleasistencia en Castilla y León |
Cataluña | Teleasistencia en Cataluña |
Comunidad de Madrid | Teleasistencia en Madrid |
Comunidad Foral de Navarra | Teleasistencia en Navarra |
Comunidad Valenciana | Teleasistencia en Valencia |
Extremadura | Teleasistencia en Extremadura |
Galicia | Teleasistencia en Galicia |
La Rioja | Teleasistencia en La Rioja |
País Vasco | Teleasistencia en el País Vasco |
Principado de Asturias | Teleasistencia en Asturias |
Región de Murcia | Teleasistencia en Murcia |
Teleasistencia con la Cruz Roja
La Cruz Roja ofrece un servicio de teleasistencia domiciliaria y móvil para proteger a los usuarios tanto dentro como fuera de casa. Para solicitarlo, solo necesitas llamar al 900 100 333 o visitar una de sus oficinas.
Asistencia domiciliaria
La teleasistencia en casa de la Cruz Roja incluye un terminal con altavoz, micrófono, y batería propia, además de un pulsador que se puede llevar colgado o en la muñeca.
Asistencia móvil
La teleasistencia móvil funciona con un reloj o móvil que facilita la Cruz Roja. Este dispositivo permite contactar con los profesionales las 24 horas del día y tiene localización geográfica.
Una vez solicitado el servicio y confirmados todos los datos, se establece un plazo máximo de 9 días para instalar el dispositivo en casa.
Teleasistencia privada
La teleasistencia privada es una alternativa de pago a la teleasistencia pública. Tiene menos requisitos de acceso, lo que hace que sea más fácil de contratar al haber menos burocracia.
Además, permite añadir más dispositivos de seguridad y no necesita una línea de teléfono fija en casa, ya que los dispositivos suelen tener línea móvil sin coste adicional para el usuario.
Teleasistencia privada con Sicor: SicorASISTE
El Corte Inglés ofrece teleasistencia privada a través de Sicor, el mismo grupo que vende alarmas para casas y negocios.
SicorASISTE
SicorASISTE proporciona un equipo de psicólogos, asistentes personales, trabajadores sociales y médicos disponibles las 24 horas para cuidar de las personas mayores. El kit de teleasistencia incluye:

La unidad central de SicorASISTE incluye un altavoz, micrófono, tarjeta SIM con llamadas ilimitadas, manos libres, y una batería con una autonomía de 24 horas.

Pulsador de emergencia: es la conocida medalla para personas mayores. Se asigna a una persona, que puede pulsar el botón en cualquier situación. Resiste al agua y es compatible con marcapasos y equipos médicos personales

Activador por voz: ayuda a la unidad central. No necesita estar conectado y tiene un botón de emergencia.

Reloj inteligente SOS: mide la frecuencia cardíaca, la tensión arterial y cuenta los pasos. También detecta grandes caídas y geolocaliza al usuario. Además, incluye una SIM con datos y llamadas ilimitadas.

APP móvil: permite a los familiares monitorizar al usuario de teleasistencia.
Teleasistencia privada con ADT
La empresa de alarmas ADT incluye en sus kits básicos de seguridad un pulsador de emergencia que sirve para robos y alertas médicas.
El precio mensual de ADT incluye este pulsador, aunque se pueden comprar pulsadores adicionales por solo 1,20 € más al mes.
Teleasistencia privada con Movistar Prosegur
Movistar Prosegur Alarmas incluye en sus kits la aplicación ContiGo de forma gratuita. Con esta app móvil, los usuarios pueden usar el pulsador SOS y la Cuenta Atrás.
El botón SOS se utiliza para proteger a personas mayores, niños, deportistas, etc., en situaciones de emergencia. La Cuenta Atrás se usa para que Movistar Prosegur localice al usuario en su vuelta a casa. Si no recibe una llamada confirmando la llegada, activa un protocolo de seguridad.